¿Has oído hablar de el Shadow Ban? Para nadie es un secreto la evolución de las redes sociales en los últimos tiempos, sobre todo por el auge comercial que han traído consigo. Sin embargo, es posible penalizar algunas cuentas que infringen sus normas.
Las redes sociales forman parte de la vida de muchas personas ya que representan el medio para traspasar información en pocos segundos estén donde estén. Es así como se convierten en el albergue de muchos influencers y de creadores de contenido ya que les permiten darles voz y narrar sus historias.
Tomando estas premisas en consideración, hace ya un tiempo surgió una práctica que reduce de manera importante el alcance de una cuenta, llegando inclusive a imposibilitar que las comunidades puedan verla o no. Es así como entonces surge el Shadow Ban.
Shadow Ban, ¿En qué consiste?
El Shadow Ban en redes sociales se podría definir de dos formas. La primera obedece a la eliminación de una cuenta de red social sin previo aviso, la cual probablemente no hizo caso a las condiciones y términos de la misma. Esto tiene como finalidad mejorar la calidad de la experiencia de los usuarios en el sitio.
La segunda forma para muchos considerada como la peor, es la que crea una censura casi imperceptible en la que el usuario involucrado no se entera.
Resumiendo, el Shadow Ban, se fundamenta en eliminar o suspender contenidos sin que la red social dé por enterado al usuario que quebrantó algunas de las pautas de la comunidad.
¿Se puede evitar el Shadow Ban?
Por supuesto que sí. Desear el crecimiento en redes sociales suele ser algo normal, no obstante, lo verdaderamente importante es hacerlo de una forma genuina. Esto significa la no utilización de programas (como Bots) con la finalidad de ganar seguidores o de utilizar estrategias carentes de ética. Lo recomendable es crear contenidos cuyo valor se ajuste a lo que en realidad desean encontrar los seguidores captando así su atención.
En la actualidad el Shadow Ban es usado por redes sociales como Tiktok, Instagram, Twitch, Facebook, Twitter, Youtube, entre otras. Este sistema tiene como finalidad la expulsión de usuarios que no aporten positivamente a la plataforma o sencillamente que hacerlos impalpables para el resto de los usuarios.
En definitiva el Shadow Ban, bloquea las capacidades de una cuenta para tener efecto en otras personas. Por ejemplo en el caso de Instagram las imágenes serán invisibles sin importar los hastags usados. Se podrá seguir viendo el contenido pero su alcance se verá mermado de manera significativa.
¿Se pueden revertir sus efectos?
Claro que sí, sin embargo se requiere disciplina y dedicación para lograrlo, pero con la creación de un plan de medios digitales para prevenir este tipo de sanción se puede lograr mucho. A continuación te damos algunos consejos para evitarlo.
1.- Prescinde de aplicaciones que contraríen las reglas de la red social.
2.- Diseña estrategias que funcionen y disparen la ejecución de tu negocio.
3.- Crea contenido de valor y haz comentarios que realcen a tus seguidores.
4.- No repitas los mismos hastags, esfuérzate por variarlos y que siempre se relacionen con tu contenido.