Datos

¿Cómo gestionar potenciales clientes?

Uno de los grandes retos del marketing digital es organizar a los potenciales clientes de tal manera que se les pueda hacer seguimiento y control. Tal como he referido en un post anterior: “cada uno de ellos llega a este punto motivado por la necesidad de resolver un problema y ha empezado a buscar soluciones, informaciónes y respuestas”.

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Hero_Widget”][/siteorigin_widget]

Por sus siglas en inglés CRM significa: Customer Relationship Management. Su traducción al español nos deja un significado bastante apropiado: Gestión sobre la Relación con los Consumidores. Bien sea que utilicemos un software o hagamos la tarea manualmente, en esencia, lo importante es hacer un seguimiento del flujo de potenciales clientes. Entre los datos que podemos extraer para tener una buena gestión tenemos: Correo electrónico, números de teléfono, identificadores de publicidad (IDFA) de iOS, identificadores de usuario de Facebook, identificadores de usuario de aplicaciones. Todos ellos nos servirán incluso para cruzar datos con otras plataformas y así llegar a la segmentación adecuada sin mucho esfuerzo. Los primeros pasos suelen ser los más complicados, sobre todo por el hecho de recopilar información. Sin embargo, una vez creado el sistema, todo lo demás será mucho más fácil.

DATOS DE INTENCIÓN

Otro tipo de datos a los que podemos acceder, son los Datos de Intención. Estos  nos dejan un poco más de certeza puesto que ya el potencial cliente ha mostrado interés en nuestros servicios o producto. Por ejemplo: Personas de tu sitio web, personas de tu aplicación para celulares.

Ahora ¿Por dónde empezar? Yo les recomiendo dos sencillos pasos:

  1. Crea listas o públicos de personas: Para los que están relacionados con las campañas publicitarias de Facebook, el uso de públicos es un término conocido. Sin embargo voy al detalle con este punto. Un buen público posee ciertas características que lo definen: Ubicación, Edad, Sexo, Intereses y Comportamientos. Con esta información podemos separar a las personas en listas de acuerdo a lo que nuestra estrategia de marketing nos exija.
  2. Adapta el mensaje: Ya tenemos el objetivo claro, ahora adaptemos el mensaje de nuestras campañas para ganar el interés del público en específico. Tu creatividad será puesta a prueba para marcar la pauta en la forma de llegar a las personas. Hacer la diferencia entre miles y miles de agencias publicitarias es un reto emocionante que vale la pena afrontar.

SEGURIDAD DE LOS DATOS

Este tema es bastante discutido por muchos. La era digital ha traído grandes avances pero también grandes riesgos. Sí, es cierto que mantener nuestros datos en el entorno On Line supone riesgos. Pero ¿No hay riesgos también en la calle? Siempre me gusta usar el ejemplo de una autopista por donde transitan miles de carros a diario y aun así damos más atención a los que tienen accidentes y dejamos de lado a los miles que van y vienen sin problema. Esto no quiere decir que no debemos tomar las precauciones necesarias para proteger nuestros datos. En cuanto a la sensación de seguridad que proyectamos hacia nuestros clientes, podemos usar plataformas certificadas y reconocidas. Estos canales darán mayor seguridad a nuestros clientes y aumentará nuestra reputación de manera positiva y significativamente.

Asael Pinto

Social Media Manager

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio