Las redes sociales en internet ocupan un lugar sumamente privilegiado, en la última década su crecimiento ha sido exponencial de tal manera que han marcado un antes y un después en todo lo que hacemos. Una red social, según su definición, es una estructura social integrada por personas, organizaciones o entidades que se encuentran conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones como: amistad, parentesco, finanzas, intereses comunes, creencias, entre otras. Así que, la verdad siempre hemos estado conectados en forma de red con todo lo que nos rodea. De hecho, Duncan Watts, en su libro, Six Degrees: The Science of a Connected Age, propone la posibilidad de acceder a cualquier persona del mundo en tan sólo 6 saltos.
Marketing en redes sociales
¿Qué son las redes sociales? (resumen)
Sin embargo, adaptando el término a nuestros días, podemos decir que las redes sociales son aquellas plataformas digitales en las que los usuarios intercambian información personal y contenidos multimedia creando una comunidad virtual e interactiva. En este punto de seguro estamos familiarizados con el concepto y podemos continuar el tema hablando directamente de las principales redes sociales y cómo han influido en nuestra manera de ver el mundo.
Tipos de Redes sociales
El uso de cada plataforma digital es muy variado, de hecho, cada uno de nosotros tiene su red social preferida de acuerdo al uso que le damos y las bondades que ofrece. Además, las redes sociales han traído una filosofía conocida como “User Generated Content (UGC)” o por su traducción al español Contenido Generado por el Usuario. Esta filosofía trae consigo la idea de que es el usuario quien provee de contenido a las plataformas y no al contrario como solía suceder anteriormente. Así que, se puede establecer una clasificación por tipos. Aquí vamos con una lista que los amigos de Hootsuite han creado:
- Redes sociales: su función principal es conectar con otras personas. Es el modelo convencional. Ejemplos: Facebook, Twitter, LinkedIn
- Redes sociales de intercambio de contenido multimedia: las más visuales donde los usuarios comparten a través de imágenes y videos. Ejemplos: Instagram, Youtube, TikTok
- Foros: en este tipo de red los usuarios comparten y analizan información con base a opiniones. Ejemplos: Reddit, Quora, Digg
- Marcadores: estas plataformas sirven para organizar contenido. Ejemplos: Flipboard, Pinterest
- Reseña de consumidores: su actividad principal es la recolección de críticas de consumidores. Ejemplos: Tripadvisor, Zomato, Yelp
- Blogueo: usadas para publicar información sobre cualquier variedad de temas. Ejemplos: WordPress, Tumblr, Medium
- Compra: a través del descubrimiento y seguimiento de tendencias se lleva a los usuarios a finalizar compras. Ejemplos: Etsy, Fancy, Ssence
- Basadas en intereses: muy específicas para conectar con personas con intereses en común. Ejemplos: Goodreads, Houzz, fm
- Consumo colaborativo: vender y comprar entre colegas es lo más común en estas plataformas. Ejemplos: Airbnb, Uber, Taskrabbit
- Redes sociales anónimas: el chisme manda en estas redes y muchas veces termina en acoso. Ejemplos: Whisper, fm, After School
Nos apasiona la planificación.
En Social Media la disciplina es el conjunto de pasos para lograr algo bien hecho
Ventajas y desventajas
¿Para qué sirven las redes sociales? Podríamos decir que, con la llegada de las redes sociales todo ha ido mejor. La verdad es que, la lista de beneficios de las redes sociales es mucho más larga que la lista negativa, sin embargo, es muy importante establecer esa línea divisoria entre ambas para prevenir su mal uso y las consecuencias que esto trae. ¿Qué tal si enumeramos las ventajas vs las desventajas?
Ventajas:
- Personalización de la comunicación cliente/empresa
- Amplitud de alcance
- Inmediatez de entrega de contenido
- Fidelización
- Democratización de la publicidad
- Conexión mundial en pocos pasos
- Viralización
- Fortaleza de lazos entre comunidades
- No hay barreras comunicacionales o al menos se han disminuido a un porcentaje despreciable
Desventajas:
- Vulnerabilidad de datos personales
- Proliferación de noticias falsas
- Manipulación masiva de matrices de opinión
- Facilidad de acceso a contenido inmoral
Si se nos escapa alguna, deja tu comentario y con mucho gusto la incluiremos en la lista.
Historia de las redes sociales
Por increíble que parezca, Facebook no fue la primera, por supuesto marcó un antes y un después. Sin embargo, hablemos un poco de historia. A finales del año 1997, Andrew Weinreich se inspiró en la teoría de los seis grados y creó algo similar a lo que hoy conocemos como directorio electrónico donde los usuarios conectaban con sus conocidos. Esta plataforma fue conocida como Six Degrees y oficialmente fue la primera “red social”. Eran los años 90 y el internet apenas estaba comenzando a ganar terreno. Ya luego vinieron plataformas como Fotolog, MySpace, Hi5, Buzz, Second Life, entre otras. Cada una tuvo su momento, pero llegó Mark Zuckerberg a cambiarnos la vida a todos
Gestión de redes sociales
Volviendo al tema de los negocios, las redes sociales, verdaderamente han creado un campo laboral bastante amplio y muy productivo en los últimos años. Desde agencias especializadas hasta personas naturales que hacen el trabajo de manejo de redes sociales. A pesar de este auge, aún es complicado conseguir profesionales en el área. También existe la realidad de que muchos expertos han llegado al nivel que tienen por ensayo y error. Ahora bien, la mayoría de los casos de éxito prolongado y estable, provienen de la unión de profesionales en distintas áreas que han puesto sus conocimientos y experiencias para el beneficio de marcas a nivel mundial. Es el caso de las agencias de marketing digital como la nuestra.
También es importante mencionar al Community Manager, realmente le debemos mucho a este personaje muchas veces incomprendido y subvalorado, pero que, definitivamente juega un rol esencial en la administración de redes sociales a nivel profesional. Este oficio, según su traducción del inglés, es un gerente de comunidad. Sus funciones van específicamente a mantener activa una comunidad digital, al mismo tiempo que la hace crecer. Parece fácil pero no lo es, se requiere de gran habilidad social para establecer conexiones emocionales con usuarios a través de una pantalla.
Redes sociales en Venezuela
Más allá de los problemas técnicos que vive nuestro país actualmente, bien sea por falta del servicio eléctrico, velocidades absurdamente lentas del internet o bloqueos de plataformas, Venezuela ha tenido un protagonismo bastante interesante en el crecimiento de las redes sociales. Personajes como Gaby Castellanos, han hecho posible, cambios que de otra forma no hubiesen ocurrido.
Adicionalmente, las redes sociales en Venezuela han sido usadas con fines políticos, así como en muchas partes del mundo, pero nuestro caso es especial. Twitter ha tomado un lugar prominente en el campo noticioso y de opinión, suplantando a los medios tradicionales inclusive.